A partir de un texto seleccionado aprenderemos a saber secuenciar, extrayendo imágenes sugerentes que ayudarán a intensificar la sensación que queramos dar. Aprenderemos también a cómo podemos apropiarnos del mundo que el narrador nos cuenta, aportando todo aquello que no se nos dice en la historia, y que marcarán nuestras señas de identidad en este lenguaje visual muy ligado a nuestro propio carácter. Usando gama de grises y color, veremos un resultado de contrastes que darán dinámica a la narración.
Y como decía una: – y hasta aquí puedo leer…
Materiales
Para experimentar con la metáfora, crear una secuenciación a partir de detalles y experimentar contrastes de lenguaje del blanco y negro con el color.
Color
Libre, menos óleos que traigan lo que quieran.
Papel el adecuado para la técnica a color escogida, si son técnicas húmedas papel de 300 o 370 gramos, Si tienen un bloc A3 perfecto.
Pinceles variados redondos y planos, uno del 1,3 y 5 por ejemplo, lo que suelan usar. Y una paletina ancha, que no sea de pintar puertas, que sean de las de bellas artes. Estas para fondos más que nada.
Para el grafito:
Polvo de grafito, un pote pequeño.
Lápices: un 2B, 4B y 6B.
Algodoncillos de esos redondos desmaquilladores, de esos del tamaño de una galleta más o menos.
Goma de carboncillo, esa gris moldeable.
Goma de precisión de la marca TOMBOW, es como un portaminas pero con una goma, que tiene un ⊘ de 1,5 milímetros.
Goma normal blanca.
Cinta de carrocero
papel para lápiz, (que no sean folios) y si puede ser lo menos texturado posible, papel Caballo perfecto.
Cuter.
Sacapuntas
Y un bloc de esbozar.